jueves, 19 de mayo de 2016

PUENTE DE SAN JOSÉ. Valencia

PUENTE DE SAN JOSÉ SOBRE EL VIEJO CAUCE DEL RÍO TURIA. Valencia


Está situado entre los puentes de Las Artes y de Serranos, en la zona más occidental del cauce en la ciudad de Valencia. Durante siglos fue un puente de madera conocido como "Palanca del Cremador" pues estaba cerca de un antiguo crematorio. Hay testimonios de 1486 sobre esta obra sin especificar material. La primera estructura de fábrica de la que hay referencias es la del de Zaydía, también llamado Puente de Santa Cruz, Puente Nuevo o de San José pues se encontraba y aún se encuentra cerca del convento de San José y de Santa Teresa. Por contra, la bellísima Puerta de San José ubicada en la muralla perpendicular al puente desapareció en 1868 al ensanchar los accesos a la ciudad. Es una obra barroca de tiempos de Felipe III que se inicia en 1604 y parece que se concluye en el año 1607. Es proyecto y obra de los maestros canteros Jerónimo Negret y Sebastián Gurrea. Existen unas lápidas muy profusa detallando los intervinientes de la obra, especialmente administradores y funcionarios, hoy desaparecidas. En 1694 se erige el famosos casilicio de Santo Tomás de Villanueva, obra del escultor Jacobo Antonio Ponzanelli. Oponiéndose a esta escultura se instaló otra dedicada a San Luis Beltrán. Ambas permanecieron allí hasta que se decidió ensanchar el tablero en 1906 fecha en la que serían trasladadas al Museo de Bellas Artes de la ciudad. En 1945 se toma la decisión de implantarlas en el Puente de la Trinidad donde permanecen actualmente.

La reforma de 1906 en la que se incorporan materiales nuevos como el hormigón en masa sobre tablero parece respetuosa con la estampa del viejo puente; se ensancha el tablero con apoyos continuados en los amplios tajamares y espolones en cuña y se diseñan nuevos arcos, más abiertos, sobre los anteriores, dando una imagen de vanos abocinados con boquillas sobresalientes a modo de arquivoltas, todo ello en buena fábrica de sillar de arenisca. Nuevas reformas y rehabilitaciones se producen al diseñar el amplio parque lineal en el cauce y con la canalización soterrada de sus aguas. En el año 2012 se procede a la limpieza de paramentos y bóvedas según se observa en algunas fotos que expongo.

Características de la obra: Es un puente soberbio aunque pesado, con buena fábrica de sillar de arenisca en hiladas perfectas, con buena volumetría y talla de cantería. Muy buen trabajo en bóvedas escarzanas, paramentos y muros. En boquillas queda patente aún la vieja fábrica, bien visible, y la que se sobrepone a principios del siglo XX. Fusión del dovelaje con sillares de tímpanos con buena estereotomía. Apenas se aprecia el llagado, ni se adivinan  fisuras o grietas en la entera fábrica.

Dispone de un tablero horizontal de 145 metros que apoya en 13 vanos en forma de arco escarzano con luces regulares entre 7,20 y 8  metros. Las pilas con fusión de tajamares-espolones en forma de cuña tienen un grosor variable entre 3,40 y 3,90 metros. Tras las obras de ampliación, dispone de un ancho de 9 metros, distribuidos entre calzada de doble carril y mismo sentido y dos viales peatonales de 1,40 metros cada uno.

Sobre rasante, una albardilla o caballete sobresaliente en la que se montan bellos pretiles de piedra caliza con cuidado pasamanos y paralelepípedos rectangulares también de piedra que soportan farolas sencillas de estilo decimonónico. Estos pretiles sustituyen a los de hierro de 1906 más livianos a modo de barandillas.

Recientemente se ha insertado en la medianía del tablero una escultura menor del artista e imaginero Salvador Octavio Vicente Cortina esculpida en 1951 y que representa a San José y el niño Jesús en su oficio de carpintero. Es una dedicatoria de los falleros a su santo patrón.

Por demás, destacar dos cuestiones básicas en el devenir de los puentes viejos de Valencia. Por una parte, la acertada idea de potenciar y reafirmar el cauce con los fuertes muros y paredones de contención ante las salvajes avenidas que ha sufrido a lo largo de siglos. Incluyo unos párrafos del excelente trabajo al respecto de Ángeles Rodrigo Molina y María Isabel Ginés García titulado "La construcción de los paredones y pretiles del río Turia a su paso por la ciudad de Valencia. Historia, puesta en obra, materiales y levantamiento planimétrico" en Actas del 6º Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia, octubre de 2009.

[...] En 1589, la ciudad de Valencia sufrió una gran avenida que causó cuantiosos daños. A fin de evitar que esto se repitiera, el Consell de la ciudad decidió realizar la mayor obra de infraestructura hasta entonces efectuada, es decir, construir unos grandes muros, a ambas riberas del Turia, con el empeño de encauzar las temibles aguas. Para ejecutar dichos muros se creó una institución dependiente de La Fàbrica de Murs i Valls, a la que se le denominó La Fàbrica Nova del Riu. Para financiar los gastos, que se estimaron entre noventa y cien mil libras, el Consell General decidió (18–09–1590) la imposición de la nova sisa de les carns, un gravamen en las diversas carnes consumidas en el término de Valencia. Después de mucho análisis y estudio, se ha llegado a la conclusión de que las obras se iniciaron 1591, en el tramo comprendido entre el puente de la Trinidad y el puente del Real en su margen derecho. Estas obras se terminaron un año después. En 1592 se empezó la construcción de los paredones por el oeste, en la ribera limítrofe con la ciudad, desde Mislata, a la altura de las Acequias de Favara y Rovella hasta llegar al puente de San José en 1606. También en 1592 se iniciaron los paredones del tramo comprendido desde el puente del Real al puente del Mar en la margen derecha, obras que terminaron en 1596, año en el que se inauguró el puente del Mar.[...]

La segunda cuestión y quizás controvertida con la anterior corresponde al estudio del ingeniero e historiador Carlos Fernández Casado que evalúa los caudales de este río en los momentos críticos de mayores avenidas y llega a la conclusión de que el encauzamiento ofrece aguas rápidas que impiden los desbordamientos y los viejos puentes con sus pretiles historiados más que de desalojo de caudales hacen de auténticas presas debido a su pesadez de paramentos, anchura de pilas y bajas luces en sus arcadas. En lo que respecta al Puente de San José llega a determinar que la sección útil no sobrepasa el 26% de desalojos de aguas, descontados las secciones de pilas y tímpanos sobre amplitud de cauce, obviamente limitado por los paredones. Entendía que estos viejos puentes no tenían solución y que deberían desmontarse, imponiendo en su lugar, los puentes de altura estricta que llevaba tiempo construyendo, aunque en este caso con vanos centrales de 21 metros. Quizás, el tiempo le ha dado la razón y la única manera de evitar estas avenidas tan catastróficas ha sido la de su encauzamiento subterráneo y con derivaciones. (Consultar trabajo titulado "Valencia y el Turia. El río, la ciudad y sus puentes" ROP nº 2928 tomo I Año 1959).

Más información relevante sobre los puentes del río Turia en este enlace.







Tanda de fotos de fecha 24.05.2012



Dos fotos de fecha 10.11.2013 desde la zona deportiva junto al puente.






Tanda de fotos de fecha 19.04.2015


Alzado y planta que dibujó Carlos Fernández Casado para su estudio de evacuación y límites de caudales. ROP 2928 Año 1959


Cuadro del puente y puerta de San José. Año 1887


Fotografía del puente y puerta de San José. Año 1888


Instantánea del año 1897 en la que la población contempla una riada.


Foto de 1967 durante una de las avenidas rápidas y efímeras producida por las conocidas "gotas frías".






No hay comentarios :

Publicar un comentario