lunes, 28 de noviembre de 2016

PUENTE DE TITULCIA SOBRE EL RÍO JARAMA

PUENTE DE HIERRO SOBRE EL RÍO JARAMA EN TITULCIA-M  M-404 PK 46


También conocido como Puente de Alfonso XII.

Se encuentra a la altura del PK 46 de la carretera autonómica M-404 y todavía existe un viejo mojón de CNFE (Circuito  Nacional de Firmes Especiales) probablemente de 1.926 junto a la cabecera del puente en su margen derecha. Actualmente, la carretera transita unos 100 metros más al sur y cruza el río Jarama por medio de un bello puente de tipo Bowstring, construido en el año 2.002 en el que destacan dos magníficos arcos  exentos de acero corten que exhiben su óxido profundo en días luminosos. La vieja calzada que se dirige a la población ahora se llama calle Galiana y el propio puente aún es conocido como Puente de Bayona haciendo referencia a algún paso anterior de madera existente allí y cuyo nombre proviene de la antigua denominación de este pueblo, Bayona de Tajuña, hasta 1814  fecha en que Fernando VII aprueba su cambio por el actual de Titulcia en honor a los descubrimientos arqueológicos de un asentamiento romano del que existen citas en textos de  Tito Livio y de ahí su nuevo nombre. Lo de Tajuña es porque este afluente desemboca en el Jarama unos cientos de metros río abajo, en el término municipal de la propia Titulcia.

Se iniciaron las obras de cimentación el 1 de mayo de 1.889 y se abrió al tráfico el 23 de enero de 1.894 aunque su construcción estuvo paralizada 2 años por problemas burocráticos. El ingeniero proyectista y director de la obra fue Enrique Cardenal de las Peñas, con la colaboración del ayudante Eduardo G. de Cabiedes y el sobrestante Francisco Asensi. La contrata recayó en el empresa que dirigía el señor Serra, especializada en obras de pontonería metálica. El presupuesto fue de 390.500.- pesetas desglosado como sigue: Aproximadamente 32.300.- pesetas para las labores de agotamientos y materiales necesarios para ello (fueron interminables); para cimentación, apoyos de fábrica, muros y terraplenes se destinaron 165.775.- pesetas; el resto, aproximadamente 192.400.- pesetas se destinaron a los tres tramos de vigas de hierro. La metalúrgica que fabricó los laminados era de Mieres, Asturias y según recogen las noticias de la época, no se produjeron desgracias personales durante el período que duraron las obras.

En principio, se proyectó una estacada o malecón aguas arriba para dirigir las aguas hacia el centro del cauce y evitar en lo posible inundaciones en las vegas contiguas pertenecientes al pueblo. La problemática mayor surgió con la cimentación sobre terrenos de aluvión irregular, con finas capas de arcilla y ya en profundidad fuertes capas de canto rodado que era difícil perforar. Se llegó hasta los 13-14 metros de profundidad utilizando troncos de madera de pino de Cuenca que al no dar la longitud necesario se procedió a empalmar dos unidades con espigas interiores de acero en rosca y cubiertas de forros de chapa y cinchos fijadas con pernos; la punta de estos pilotes se endureció con la instalación de azuches de hierro de 20 kilogramos de peso cada uno. Las primeras pruebas del pilotaje daban unos tiempos de trabajo de aproximadamente 6 días para un solo pilote. Se reforzó el empleo de maquinaria para mejorar los tiempos con nuevos martinetes de vapor. Así mismo, las posibilidades de dragado eran limitadas a tenor del cubicaje de aguas a desalojar debido a la profundidad de las ataguías. En fin, trabajo a destajo y duro para proceder a hincar 168 pilotes que servirían a las pilas y a los estribos. El emparrillado también fue colosal utilizándose piezas semejantes de madera con un grosor aproximado de 35 centímetros que se encepaban longitudinalmente y transversalmente y se fijaban en su mediana con pernos a las cabezas de los pilotes. El estribo derecho -que es el que se utilizó como relleno de materiales y plataforma de trabajo- precisó un relleno de hormigón hidráulico de 5,50 metros; en el resto de los apoyos no se sobrepasó de 2 metros de profundidad en el hormigonado. En los muros de acompañamiento, aproximadamente 25 metros, se cimentó sobre terreno de acarreo a una profundidad de 3 metros. Los estribos medían 8,60 metros, con un espesor de 3,20 metros y una altura de 5 metros sobre cauce.

Características de la obra: Se trata de un puente ligero y sensible a las sobrecargas y aunque ha sufrido refuerzos y reconstrucciones, especialmente en 1935 y 1947, era un punto negro y lento en el tránsito de vehículos en las últimas décadas. Tenía un semáforo para regular su cruce ya que sólo admitía tránsitos en una dirección y los vehículos pesados con MMA >20 Tm. no podían cruzarlo. Disponía de 2 estrechos viales peatonales de difícil acceso al instalar altas biondas de protección que se cerraban en los extremos. Desde el año 2.002 con la construcción del nuevo puente, ha quedado cerrado al tráfico, sirviendo exclusivamente como paseo de transeúntes y paso de bicicletas.

Es un puente largo, con 178,800 metros de plataforma, correspondiendo 24,80 metros a muros de acompañamiento y el resto, esto es, 154 metros a los tres tramos o secciones de viga en celosía con una longitud de 51 metros cada una, aproximadamente. La anchura total es de 6,80 metros subdivididos en una estrecha calzada asfaltada de 3 metros, dos aceras de chapa estriada que suman otros 3 metros y el resto correspondiente a vigas de borde y barandillas. Vigamen potente de acero laminado con sección en forma de L de 76x50 centímetros pegados dos a dos y ampliamente remachado en juntas y nudos, con un esqueleto de cordones y barras verticales en los extremos; la celosía vertical -de grandes mallas- lo constituyen una sucesión de cruces formando rombos sin bastidores o péndolas, fijadas con tornillería que dan una altura de 6,20 metros y una anchura de perfiles de 80 centímetros. La caja se cierra en altura con el arriostramiento de vigas transversales en T sencilla de menor calibre, caladas en pequeñas cruces de San Andrés y reforzadas por pletinas en ángulo recto conformando aspas a lo largo de todo el techo, en intervalos de 10 metros y permitiendo un gálibo alto de aproximadamente 6 metros. La obra se asienta en dos estribos de hormigón recubiertos de sillares de caliza blanca de Colmenar de Oreja y en cauce un par de pilas longitudinales con cantos semicirculares de sillar calizo. Por la parte inferior del tablero se observan los largueros y vigas transversales formando doble T  fijadas a estos como refuerzos. Interiormente y cruzando las anteriores y a lo largo de todo el tablero, otra serie de vigas menores fijadas con remaches y que constituyen el soporte de la solera de hormigón en masa que es base de la cubierta. En extremos de cada sección y apoyados en plintos, cojinetes de acero oscilantes para permitir la libre dilatación y sobre los que se asientan los largueros. La labor de formación y ensamblaje de laminados, pletinas, ángulos, chapas, cartabones y platabandas de acero es meticulosa y perfectamente cosida con roblones y pernos. Barandilla de hierro discreta pero funcional.  Se utilizaron en la construcción de esta estructura 372, 5 toneladas de hierro laminado y 5.761 kilogramos de hierro fundido.

No parece que haya sufrido rehabilitaciones recientes salvo un repintado en gris y su estado actual es bueno aunque ya tiene oxidaciones en algunos puntos. En el lado aguas arriba subsiste un sifón y una tubería de buen grosor que cruza todo el tablero apoyado en ángulos de acero adosados a la rasante que ignoro si tiene todavía alguna función. En la cara contraria, otra tubería estrecha muy oxidada discurre a lo largo de la plataforma. El cauce, en periodos de aguas normales, discurre por los dos vanos de margen izquierda desde parte naciente. No existen paneles informativos sobre este monumento y el entorno natural adyacente al puente es mejorable pues se trata de una zona de meandro donde los cúmulos de arenas y lodos han creado una terraza amplia donde existe exceso de vegetación -que impide la visión en conjunto de la obra- que hace difícil el acceso al cauce. No parecería complicado crear una zona ajardinada de parque en riberas donde el ciudadano pueda gozar de esparcimiento y en la que esta obra civil siga teniendo presencia evidente en el paisaje.

En una de las visitas que realicé al puente, en mayo, pude observar justo en el punto donde desemboca el Arroyo de la Cañada en el Jarama, muy cerca del primer vano por el que no pasa agua, el espectáculo de la freza de cientos de ejemplares de carpa, enormes, elevándose con saltos increíbles y llegando hasta las zonas del arroyo donde apenas había unos centímetros de agua, lugar en el que se frotaban entre el canto rodado y depositaban miles de huevos.

Para saber más: Se informa con mucho detalle sobre el pilotaje y cimentación en un artículo que firma el propio Enrique Cardenal en la ROP de 1.896 nº 1. En la misma revista del año 1.897 nº 1131 en otro artículo sin firma, se detalla la obra en general y, por último, en la ROP de 1.894 nº 7 Antonio Lagos firma un artículo sobre las pruebas de carga e inauguración del puente.

En la revista del Ministerio de Fomento nº 654 de octubre 2.015 se publicó un artículo sobre los puentes metálicos de la CAM (Comunidad de Madrid) en la cuenca del río Jarama firmado por Luis Solera Selvi donde se aporta información de éste así como de otros muy interesantes que subsisten en territorio madrileño, algunos rehabilitados recientemente. En la revista Solo Furgo escribí un buen artículo sobre el mismo tema -incluido el puente de Titulcia- en el número 173 de julio de 2.015. La colección que confeccionó la CAM bajo el título "Guía de puentes históricos" también aporta información. El blog "todosobremadrid.com" tiene información y fotos.

Cómo llegar: El acceso se hace por la A-4 cogiendo la salida 29 para seguir por la M-404 o carretera de Ciempozuelos-Chinchón en el PK 35 y seguir hasta la glorieta del PK 46 donde hay un desvío hacia una vía de servicio señalado con un cartel amarillo que informa sobre "carretera cortada al puente viejo de Titulcia". Existe una campa de tierra antes del puente donde se puede aparcar para visitar el puente. La otra opción es acceder directamente desde el propio pueblo, por la margen izquierda.



























Tanda de fotos realizadas el 10 de marzo y 3 de mayo de 2.015


Fotografía de los últimos días en vigor del puente, antes de la inauguración del puente nuevo. Tomada del informe de EIPSA, proyectistas de la estructura nueva y que presentaron en el II Congreso Hache de puentes.




Dos fotografías nocturnas del puente, probablemente del año 2.010 tomadas de internet.


No hay comentarios :

Publicar un comentario