lunes, 27 de noviembre de 2017

PUENTE DE PUENTE LA REINA DE JACA. Huesca

PUENTE DE PUENTE LA REINA DE JACA SOBRE EL RÍO ARAGÓN. Huesca

N-240 PK 303



En este interesante periplo por la N-240 y tras pasar Santa Cilia, dentro de la comarca de La Jacetania, alcanzaremos el primer Puente de la Reina (el segundo y más famoso es el que salva el río Arga en Navarra), muy cerca del núcleo mítico de Osturit o Astorito que cita en el siglo XII Aymeric Picaud en sus relatos camineros del Codex Calixtinus, liber V. Es muy probable que allí existiera una obra de fábrica de posible origen romano ya que en esta encrucijada se encontraba la calzada romana de Zaragoza-Bearn que cruzaba el río por este punto y la vieja calzada Jaca-Pamplona (actual N-240) reconvertida en camino jacobeo. Existen otros documentos que citan este puente y lo ubican entre los poblados de Bailo y Astorito. Y bien es cierto que por allí, se debería salvar el río Aragón por medio de un puente -probablemente altomedieval- del que aún quedan basamentos muy cerca de la obra moderna. Efectivamente, la villa de Astorito tuvo gran importancia desde el siglo XI, bien como residencia real -de ahí su posterior nombre- o como punto obligado de pernoctación de peregrinos, viajeros y mercaderes en ambas cabeceras de su antiguo puente donde se enclavaban los mesones o ventas de Astorito y Samitier. Precisamente era aquí donde se bifurcaban los dos itinerarios del Camino Aragonés a Santiago de Compostela, uno cruzando el río para seguir por Berdún y  Yesa hacia Pamplona y el otro, siguiendo por la orilla izquierda del río, se alcanzaba Urdués de Lerda y Xavierre hasta llegar a Sangüesa. La importancia económica de este paso fue significativa por las rentas que se obtenían como derecho de pontazgo y se sabe que el propio Sancho Ramírez, como rey de Aragón entre los años 1.063 y 1.094 incrementa la dote de su esposa Felicia de Roucy con los estipendios obtenidos por la administración y control de este puente.
A mayor abundamiento informativo, copio parte del texto de la Xacopedia al respecto: Puente la Reina es un pueblo de 53 habitantes de la provincia de Huesca y a 796 kilómetros de Santiago de Compostela. Está situado en el ramal denominado Camino Aragonés, que cruza los Pirineos por Somport y desde Jaca atraviesa tierras oscenses y zaragozanas hasta Puente la Reina-Gares, en Navarra donde se une con el Camino de Roncesvalles. El origen de esta localidad está en la villa de Astorito, importante núcleo originado en un cruce de caminos donde confluían varias calzadas romanas que convirtieron al lugar en un importante nudo de caminos a Santiago. Un documento de 1084-1086 revela que la abadía francesa de la Selva Mayor y las monjas de Santa Cruz de la Serós poseían heredades en el lugar. En las mismas fechas, existió un rudimentario refugio para peregrinos gestionado por un ermitaño. En el siglo XII, en pleno esplendor jacobeo, aparece como final de etapa de este tramo del Camino, según el Codex Calixtinus, entre las localidades de Jaca y Tiermas.  Ello le confería una importancia mayor, puesto que muchos peregrinos decidían de antemano hospedarse en estos lugares recomendados, que contaban con una capaz oferta hospitalaria. En efecto, a cada lado del puente se hallaban dos mesones: el de Astorito y el de Samitier.
El núcleo de Astorito quedó despoblado en el siglo XIV y es muy probable que algo tuviera que ver la ruina de su puente en alguna violenta avenida producida en aquellos años. La población actual de Puente la Reina cobró cierto auge en el siglo XVIII con la construcción de un soberbio molino harinero que daba servicio al agro cerealista de la zona y que en el siglo XIX se reconvierte en minicentral eléctrica. Actualmente se mantiene el ingenio y parte de su maquinaria en el llamado Museo del Molino de Puente la Reina de Jaca.
Dentro del diseño carreteril decimonónico para La Jacetania, se proyecta una nueva calzada que partiendo de Jaca se dirige hacia el W para alcanzar Sangüesa y Pamplona, cuyo itinerario es muy semejante a la actual carretera nacional N-240 y que debieron de aprobarse en los años 70 del siglo XIX.  A juzgar por el modelo especial de puente, dentro de los catálogos del propio Ministerio de Fomento y atendiendo a la información que ofrece la revista del viejo MOPU, se construyó en 1.870; la wikipedia dice que se construyó en 1.880 bajo la dirección del ingeniero Saturnino Bellido Díaz, época en la que éste estaba en la zona, bien construyendo el Canal de Jaca o trabajando en la División Hidráulica de Zaragoza.
Este bello y armónico puente se encuentra al sur del casco urbano de Puente la Reina de Jaca, unos cientos de metros aguas abajo de la unión de los río Aragón Subordán y Aragón.
Características actuales de la obra: Se trata de un puente largo, con una longitud aproximada de 151 metros y un ancho de tablero de 6 metros, sin viales peatonales. Dispone de 6 vanos con arcos escarzanos. La estructura apoya en estribos perdidos sobre los taludes del propio cauce, pequeñas manguardias o aletas de fábrica sobre estribos y cinco pilas intermedias del tipo tabique, con un grosor aproximado a los 2 metros y mayor anchura en las basas. Estas pilas de frentes semicilíndricos (tajamares-espolones) se coronan con semiconos o tejadillos de protección, salvo la pila tercera -vista desde aguas arriba- que se eleva hasta la rasante del tablero y forma en ambos lados descansaderos.
Sobre bóvedas sobresale una línea de imposta de perfil en L para acentuar el relieve de la obra con perforaciones para los oportunos desagües y sobre ésta, apoyan los pesados pretiles de hormigón.
Lo más llamativo de la obra es la secuencia y armonía de las arcadas y las suaves curvas que ofrecen sus arcos rebajados probablemente a 1/10 de círculo siguiendo las pautas de la normativa ministerial decimonónica para este tipo de puentes. Toda la obra civil es a base de hormigón en masa y un perfecto chapado en piedra natural a base de un trabajo de cantería muy regular y cuidado especialmente en pilas. Como no dispone de muros de acompañamiento, los frentes quedan reducidos a las zonas de tímpanos donde también se aprecia una regularidad en la volumetría y forma de los sillares. Se trabaja con piedra arenisca probablemente de la cantera de Samitier y caliza de Siresa, Sarraz o Sarnés. Para los hormigones se utiliza canto rodado calizo y arenas de propio río. Destaca también la conformación de las boquillas de los arcos, a base de grandes dovelas con juntas muy esmeradas y perfectamente recibidas en zonas de salmeres por las cabeceras de las pilas en un trabajo muy bueno. La propia revista del MOPU alaba este trabajo y dice en su artículo: Toda la obra es de fábrica de sillería excelentemente trabajada -no en balde el arte de cortar la piedra o estereotomía es por entonces una asignatura en la recién creada Escuela de Ingenieros de Caminos- y tiene ese aire de sobria belleza que caracteriza este tipo de puentes. pág. 155 MOPU Nº 345 7-8 1987.
La cubierta original se compondría de caliza suelta, recebo y arenas para conformar un firme del tipo macadam con anchura de 4,50 metros y dos estrechos viales peatonales de 0,75 metros en cada lado, anchos estandarizados para este tipo de calzadas en aquellos tiempos. Actualmente, dispone de un firme íntegro de 6 metros a base de aglomerado asfáltico exclusivo para el tránsito de vehículos con circulación en doble sentido sin espacios marcados para el cruce de peatones. Tras más de 130 años de vida, sigue siendo un puente soberbio y vivo que soporta intensos tráficos de la propia nacional N-240 así como de las calzadas autonómicas A-176 y la mítica A-132 (itinerario antiguo de la citada nacional por Ayerbe).
Para los visitantes curiosos y atentos a las obras pontoneras les informo de otras dos obras civiles muy interesantes y que se encuentran en la calzada de montaña que se dirige hacia el norte, denominada antiguamente como carretera de Puente la Reina a Hecho y ahora bajo matrícula A-176 y que transita varios kilómetros junto al río Aragón Subordán. En los proyectos carreteriles de finales del siglo XIX se diseñan un par de puentes que cruzan ese río con fábrica e impronta muy semejante a nuestra obra -aunque con menos luces- y que se detallan en las ROP del año 1.898 tomos 85 y 93.
Para saber más: Información específica de esta obra se recoge en la revista del antiguo MOPU en su número 345 de fecha julio-agosto de 1.987. También aparece aunque sin mucho detalle en la revista del Ministerio de Fomento en su número 597 de fecha julio-agosto del año 2.010. Respecto a la información del ingeniero proyectista -sin que la pueda contrastar- he recurrido a la wikipedia en la voz "Astorito" donde se cita a Saturnino Bellido. Existen variados blogs y web que tratan la zona, la localidad de Puente la Reina de Jaca y nos informan de la historia de la villa aportando alguna foto de nuestro puente, entre los que destaco la xacopedia, aspe.jacetania o jaca.com aunque estos últimos presentan una preciosa fotografía que no es de este puente sino del que se levantó para la actual autonómica A-176. Es interesante la entrada de la Wikipedia para el Museo del Molino y para las vías romanas del entorno la web de Traianus.
Respecto a la calzada a la que da servicio nuestro puente, debo señalar que se trata de una magnífica y preciosa carretera nacional que a través de 550 kilómetros y siguiendo algunos tramos de milenarios itinerarios romanos, conecta el Cantábrico con el Mediterráneo pues tiene su origen en la ciudad de Bilbao y acaba en Tarragona. Para conocer su orografía y paisaje, periplo, monumentalidad y diversos puentes por los que cruza, escribí un par de artículos para la revista Solo Camión que se publicaron en los números 285 y 286 de fecha noviembre y diciembre de 2.013.
Cómo llegar: Como señalo en cabecera, nuestro puente se encuentra junto al PK 303 de la carretera nacional N-240, punto donde abocan las autonómicas A-176 y A-132. Desde Pamplona, dirección E hay varios kilómetros de vía rápida por medio de la A-21 que se transforman en nacional a partir del pantano de Yesa. Desde Zaragoza se puede coger la autovía A-23 hasta Huesca y seguir por la N-330 hasta Sabiñánigo donde nos dirigiremos hacia el W por la carretera N-240 -dirección Jaca- hasta nuestro puente.




Entrada a Puente la Reina de Jaca. Toma de fecha 13.05.2013


Fotografía con 40 años de antigüedad que difundió la revista del MOPU en su número 345 de fecha julio-agosto de 1.987 en el monográfico "Guía de los puentes de España".



Preciosa fotografía tomada en 2.003 por Willyman para la Wipipedia.


El Ministerio de Fomento divulgó otra fotografía de esta obra civil en su número 597 de fecha julio-agosto de 2.010 para un monográfico titulado "Puentes, fuentes y hospitales en el Camino de Santiago".


Interesante toma de José María Díez del año 2013 para Google View.



Dos instantáneas del año 2.014 tomadas del blog Caminando hacia las alturas.







Tanda de fotos de fecha 26.09.2015 con detalle del tablero.



Foto de fecha 13.05.2013 con detalle de pretiles.


Excelente fotografía de José Luis Piedrafita para la Wikipedia sin fecha.



Fotografía sin fecha tomada dela web Albergues del Camino de Santiago.

Fotografía sin fecha de la web Xacopedia.


Señales de dirección en la cabecera izquierda de nuestro puente. Toma de fecha 13.05.2013


Mapa del itinerario de la carretera nacional N-240 que monté en el año 2.013 para los artículos de Solo Camión.


OBRAS PONTONERAS EN LA A-176

Como ya he indicado, en la Revista de Obras Públicas se hace referencia a dos puentes que se construyeron en esta calzada, desde Puente la Reina de Jaca hacia Hecho a lo largo del año 1898 y 1899 y que cruzaban el cauce del río Aragón Subordán antes de su confluencia con el río Aragón.

PUENTE DE JAVIERREGAY. ROP DE 1.898 A-176 PK 3,700 





Tanda de fotos de fecha 10.10.2015




Excelente foto del puente tomada de la web turismodearagón sin fecha.


PASARELA DE MADERA CONTEMPORÁNEA SOBRE EL RÍO OSÍA. A-176 PK 16






Tanda de fotos de fecha 10.10.2015

PUENTE DE HECHO DE UN SOLO VANO. ROP 1898 A-176 PK 21,700





Tres fotos de fecha 10.10.2015

PUENTE DE LA TORRE (ORIGEN MEDIEVAL) EN HECHO. A-176 PK 22


Vista desde el puente nuevo. Toma de fecha 10.10.2015


Foto sin fecha del blog echosinhache.


Postal sin fecha del puente de La Torre tomada de la web todocoleccion.net.


PONTÓN DEL REFUGIO SELVA DE OZA. Final de la A-176




Último puente de la ruta también de época decimonónica aunque cambiando su tablero original por otro a base de vigas de hormigón prefabricado. Foto de fecha 10.10.2015.









domingo, 26 de noviembre de 2017

PUENTE DE ARBEJAL. Palencia

PUENTE DE ARBEJAL-P SOBRE EL RÍO PISUERGA. 

PP-2107 PK 0




Muy al norte de la provincia de Palencia, al borde del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre -nacimiento del río Pisuerga- se encuentra la vieja aldea de Arbejal. Hay información de que ya formaba un pequeño núcleo poblacional en el Bajo Medievo, siempre en conexión con la importante villa de Cervera de Pisuerga. Así mismo, se encontraba en el antiguo camino real hacia Cantabria a través de Lebanza. Se detalla como municipio en los mapas que levantó Thomás López en 1.782 (Arvejal, con uve, y el símbolo de la Orden de Montesa) así como en el censo del año 1.842 efectuado en tiempos de Isabel II. En el caso del citado mapa, se le ubica en la margen derecha del río y debido a las fuertes avenidas del propio río que destruyeron villa y probablemente puente, se reubica en su lado contrario, sobre un altozano, para protegerse mejor de las crecidas de este río.

No hay información o testimonios escritos sobre esta obra civil. Cadiñanos cita arreglos en puentes aledaños a Cervera como son el "Puente del Barrio" y cita las ordenanzas de 1.587 que debieran cumplir los regidores (de Cervera) para adecentar los puentes de su jurisdicción, entre los que se encontraría éste. También hay documentada una petición en 1.632 dirigida al Consejo Real para que se ejecutaran, por repartimiento de 6.000 ducados, diferentes obras de reparación de puentes en el término de Cervera, petición que se reitera en el año 1.771 para el mismo fin, sin mayores detalles.

A juzgar por la situación de esta obra en los testimonios fotográficos del siglo XX, no parece que hubiera actuaciones de profesionales expertos en pontonería y aunque se sabe que, por ejemplo, Andrés de la Maza Rada actuó en la zona en 1.643 rematando alguna oferta de reparaciones, parece que se referían a los puentes de Barrio y Valmorisco. En el caso de Arbejal, puede que existiera un puente de fábrica a base de sillería y sillarejo con 3 o 4 vanos, prácticamente arruinado en alguna avenida agresiva. Siguiendo las costumbres montañesas de la zona, se reedificaría aprovechando los restos de las pilas originales e incorporando otras, siempre del tipo tabique a base de sillar tosco y hasta la altura apropiada que evitara desbordamientos por pretiles. Como no había alarifes que dominaran la materia y la geometría del arco, se limitaban a crear vanos angostos, con poca luz y sobre pilas, se apoyaban tableros de madera que salvaban el cauce. En este caso y fijándonos en las fotografías antiguas se pueden observan 6 vanos adintelados de variadas luces, en los que se aprecian pilas de mayor grosor que pueden haberse reconstruido sobre las antiguas y otras más estrechas y aristadas que obedecen a nueva construcción, siempre buscando el apoyo en roca madre. Esta solución, muy generalizada en la historia del puente peninsular, podía servir durante muchos años, a veces hasta siglos, siempre con pequeños arreglos en caso de ruinas o deterioros. También era frecuente y así se observa en estas fotos, el apuntalamiento de algún vano a base de pies derechos o encaje de troncos de madera vertical que seguían apoyando la parte correspondiente del tablero frágil o deteriorado. Respecto a la cubierta cabe decir que solía componerse de maderos o troncos longitudinales a lo largo del tablero y un firme a base de cascajo y arena que se reponía con frecuencia. En muchas ocasiones carecían de pretiles o estos se lograban con unas rústicas barandillas, como en este caso, a base de maderos clavados en los cordones del tablero y ensamblados entre ellos con tablas horizontales hasta las cabeceras del puente.

Características actuales de la obra: Pese a la gran reforma de este puente, todavía se pueden observar restos de la obra antigua en las basas de algunas pilas así como en los incipientes tajamares-espolones donde existe cantería irregular de talla grosera aunque permanente a base de piedra caliza. Esta actuación debió de tener lugar a medida que avanzaba la construcción del embalse de Requejada, probablemente durante la II República.

Se eliminan algunas pilas y se diseña un puente con 4 vanos de perfectos arcos de medio punto con luces aproximadas a los 6 metros cada uno. Es una obra mixta a base de cemento en masa en bóvedas y muros en los que todavía se aprecian las marcas del encofrado que producen las tablas de las cimbras; las zonas de tímpanos se chapan con mampostería irregular y las boquillas quedan en ligero relieve para acentuar la geometría de la obra, ciertamente armónica. Sobre las arcadas, también sobresale una línea de impostas que ayuda a definir la secuencia de arcos y su ruptura con pretiles. En extremos se conforman manguardias en forma de aletas como protección de pretiles.

Como decía, dispone de bajos tajamares-espolones en forma de cuña, a base de mampostería más o menos regular y que se coronan con tejadillos de hormigón en forma semicónica. El tablero, aproximadamente de 28 metros de longitud, dispone de fuertes y altos pretiles de hormigón y el firme actual es también de hormigón con canto rodado menudo correspondiente a su última rehabilitación, probablemente a principios de este siglo pues también se aprecian huellas de incorporación de mortero de cemento, fijación de piezas y cierto decoro y limpieza en los aledaños al puente.

Este puente da servicio al viejo camino carretero que desde Cervera de Pisuerga y a través de Arbejal se dirigía hacia Resoba y Vidrieros para acceder a La Liébana. Actualmente está dentro de la conocida Senda del Oso, un circuito pedestre circular que nace junto a Cervera -Parque Deportivo- y retorna al mismo lugar siguiendo un periplo de 12 kilómetros de longitud. Aunque de tablero angosto, el puente sigue activo, permitiéndose la circulación de vehículos alternativamente, sin limitación de masa o anchura de ejes.

Para saber más: No existen referencias directas a esta obra civil. Para las posibles intervenciones pontoneras en el término de Cervera de Pisuerga he utilizado el estudio que hizo Inocencio Cadiñanos Bardeci titulado "Los puentes de la provincia de Palencia durante la Edad Moderna". Excelentes estudios sobre la historia del pueblo, vías de comunicación y  su antiguo camino real se pueden consultar en los blogs locales montañapalentina, origeness y globedia. Las fotos antiguas se exhiben en un interesante blog llamado arrayanes donde han conseguido una amplia colección histórica de instantáneas de Arbejal, incluyendo algunas de su bonito puente, cosa poco habitual incluso en poblaciones o ciudades de mayor importancia.

Cómo llegar: Por medio de la carretera autonómica CL-627 que tiene su kilómetro 0 en la villa de Cervera de Pisuerga y tras cruzar el río por el puente de San Roque, tomaremos a la izquierda la carretera local PP-2107 hasta el pueblo de Arbejal y su bello puente.




















Tanda de fotos de fecha 20.08.2017



Imagen junto al puente antiguo, probablemente de 1.925. Blog Arrayanes-Noelia




Dos imágenes del puente viejo, probablemente de los años 30 del siglo XX obtenidas del blog Arrayanes-Cristina Buey.



Imagen probablemente tomada en los años 30 del siglo XX. Blog Arrayanes-José Luis Estalayo.



"Mujer con albarcas y puente". Bonita composición fotográfica con el puente nuevo como fondo probablemente de los años 60 del siglo XX. Tomada del blog Arrayanes-Esther Iglesias.



Otra imagen del puente tomada probablemente hacia el año 1.966. Blog Arrayanes-Iván Simal.


Imagen con el puente al fondo, probablemente de finales de los años 60 del siglo XX. Tomada del blog Arrayanes-Mónica Martín.



Imagen fechada en el año 2.009 tomada del blog Arrayanes.


Montaje comparativo del puente viejo y una imagen del año 2.014 realizado por José Luis Estalayo para el blog Arrayanes.




Matrícula y PK a la entrada del pueblo o Calle Mayor. Foto de fecha 20.08.2017